El Ministerio Público en una conferencia de prensa a altas horas de la noche de este lunes, presentó dos requerimientos fiscales y por la presunta comisión de delitos electorales el pasado 9 de marzo, así lo dio a conocer el Fiscal General Johel Zelaya
Le digo al pueblo hondureño que hoy el Ministerio Público por medio de la Unidad Especial contra Delitos Electorales ha presentado dos requerimientos fiscales, uno en el juzgado con jurisdicción nacional y otro en el juzgado común”
declaró el fiscal general en una comparecencia de prensa.
Seguido de esto aseguró que ya hay capturados, pero que por el momento se omitirán los nombres.
No obstante, detalló que la acusación en el juzgado con jurisdicción nacional es en contra de los señores:
- Joel Ramos García, (excoordinador de proyecto de transporte electoral del CNE)
- Raúl Amílcar Rivera Montoya
- Denis Emilio Hércules Rosa
- Juan Carlos Canales Lobo
- José Martín Pastrana Sánchez
Todos los anteriores son miembros de la Comisión Evaluadora para la Contratación del Transporte de Material y Equipo Electoral.
También dio a conocer que adicionalmente se presentó requerimiento fiscal en contra de Carlos Salomón Fonseca Robles, representante de la empresa Ingeniería Logística.
El fiscal general acusó que la empresa Ingeniería Logística no llenaba los requisitos de idoneidad, sin embargo, fue contratada a pesar de no tener 143 furgones de 48 pies, 497 camiones de 24 pies, 82 camiones livianos de 12 pies, que es lo que se requiere para brindar el servicio.
No obstante, las investigaciones arrojan que esta empresa solo contaba con 10 cabezales y dos camiones.
De igual manera las investigaciones muestran que el señor Joel Ramos entregó un estudio en el que solicitaba 43 millones de lempiras para la contratación del transporte, pero las empresas al presentar la oferta solicitaron 21 millones de lempiras más, dijo el fiscal.
En ese sentido, precisó que se presentaron los requerimientos fiscales por el delito de fraude y negociaciones incompatibles así como violaciones a los deberes de los funcionarios.
La jornada electoral del 09 de marzo estuvo marcada por retrasos en la entrega de materiales electorales, especialmente en Tegucigalpa y San Pedro Sula, lo que llevó al CNE a extender el horario de votación hasta horas de la madrugada del lunes en algunas zonas.
Las primarias expusieron debilidades en la logística electoral, generando llamados a mejorar la organización para noviembre. La polarización política y la desconfianza en el sistema siguen siendo retos clave para la democracia hondureña.