A un mes de las elecciones generales en Honduras, la carrera presidencial sigue mostrando a Salvador Nasralla, del Partido Liberal, como el candidato con mayor intención de voto, según la última entrega de la encuesta “Termómetro Electoral” realizada por el Instituto de la Justicia en colaboración con la firma internacional Le Vote. El estudio, aplicado entre el 22 y 27 de octubre a 2,033 personas de más de 220 municipios de los 18 departamentos, ubica a Nasralla con un 26 % de preferencia a nivel nacional, seguido por Nasry “Tito” Asfura, del Partido Nacional, con 20 %, y Rixi Moncada, del oficialista Partido Libre, con 16 %. Nelson Ávila, del Pinu, obtiene 2.3 % y Mario Rivera Callejas, de Democracia Cristiana, apenas 1 %.

El análisis de los votantes decididos muestra un panorama más marcado: Nasralla asciende a 40 % de respaldo, Asfura cae a 31 % y Moncada sube a 25 %. Respecto a la primera ronda de la encuesta del 16 de octubre, Nasralla se mantiene estable, Asfura pierde un punto y Moncada gana dos. Un 11 % de los hondureños manifestó que no desea que ninguno de los candidatos actuales llegue a la presidencia, y un 24 % no sabe o prefirió no responder.

Los resultados también evidencian diferencias geográficas y generacionales. Nasralla lidera en zonas urbanas con un 29 % de apoyo, mientras que Asfura concentra un mayor respaldo en áreas rurales con 23 %. Entre jóvenes de 18 a 29 años, Nasralla alcanza 30 %, y Asfura se fortalece entre mayores de 50 años con 23 %.

A pesar de la estabilidad en la intención de voto, la encuesta refleja un incremento en la percepción de fraude: del 46 % en la primera ronda pasó a 54 % en esta última. Solo el 12 % considera que los comicios serán “muy limpios”, aunque el 62 % asegura que acudirá a votar, ligeramente más que el 61 % anterior. La confianza en el Consejo Nacional Electoral también se mantiene débil: 27 % cree que reflejará fielmente los resultados, 30 % no confía y 34 % se mantiene indeciso.

El estudio evidencia, además, episodios de prácticas indebidas y polarización social. Un 12 % de los encuestados afirmó haber recibido dinero, mejoras en su vivienda o promesas de empleo a cambio de su voto, y un 43 % percibió desinformación durante la campaña, sobre todo entre personas con educación media. A nivel social, un 15 % reconoció haber roto vínculos familiares o de amistad por diferencias políticas, fenómeno más frecuente en zonas urbanas. En este contexto, el liderazgo de Nasralla convive con un electorado dividido entre el deseo de cambio y la desconfianza hacia las instituciones.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version