El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) inició en las últimas horas un proceso de discusión del presupuesto para la realización de las elecciones generales del próximo 30 de noviembre, en el cual se destaca que se han entregado 29 ítems para su discusión, los cuales son fundamentales para el buen funcionamiento del proceso y podrían permitir alcanzar acuerdos para su aprobación.
Hemos iniciado el proceso de discusión del presupuesto. Esperamos que este pueda ser remitido al Congreso Nacional (CN) la próxima semana”
comentó Marlon Ochoa en relación con el proceso de valoración de los diferentes proyectos que forman parte de las elecciones generales.
Agregó que, hasta el momento, se ha logrado avanzar en la discusión de cuatro de los 29 proyectos, y que el objetivo es tener aprobados siete al finalizar el día, aunque reconoció que existe cierto retraso debido a que algunos procesos, como la actualización domiciliaria, ya están en marcha.
Tenemos algunos retrasos en proyectos que ya deberían estar en curso con presupuesto de las elecciones generales, como el de la inscripción de partidos políticos, la actualización domiciliaria, entre otros”
detalló el consejero.
El llamado a elecciones generales se espera para el próximo 29 de mayo por parte del CNE; sin embargo, diversos sectores han manifestado preocupación por el ambiente de discrepancia al interior del pleno.
Problemas internos
Marlon Ochoa cuestionó el manejo interno de las sesiones del pleno del órgano electoral y reiteró su propuesta de que todas las reuniones sean públicas y transmitidas en vivo, en aras de la transparencia y la rendición de cuentas ante el pueblo hondureño.
Durante una rueda de prensa, Ochoa señaló que las sesiones del CNE han sido objeto de críticas por parte de distintos sectores, que acusan al organismo de recurrir a prácticas como la difamación, la mentira y la manipulación para evitar el debate abierto sobre temas fundamentales.
“Es necesario establecer un registro histórico de todas las actuaciones del pleno”, declaró, asegurando que eso garantizará total transparencia y evitará interpretaciones sesgadas en el futuro.