A menos de una semana de las elecciones internas, programadas para el 9 de marzo de 2025, Honduras se encuentra en una etapa crucial de su proceso democrático. A partir de la medianoche del martes 4 de marzo, comenzará el silencio electoral, un período en el que cesará toda propaganda política para que los votantes reflexionen sin presiones externas.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, ha enfatizado el papel fundamental de los medios de comunicación en este proceso, señalando:
Estamos en días cruciales. La prensa juega un rol fundamental en las democracias. Les agradecemos de antemano ser artífices de la paz, fuente segura de información confiable y ayudarnos a combatir la incertidumbre. Todos juntos por Honduras.”
Cossette López, CNE.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del CNE por garantizar la transparencia electoral, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) ha revelado que solo el 30 % de las personas inscritas ante el CNE han cumplido con la acreditación de cuentas bancarias, un requisito clave para la rendición de cuentas en el financiamiento de campañas.
Mientras tanto, las Fuerzas Armadas han iniciado la distribución del material electoral a nivel nacional, asegurando que los centros de votación cuenten con todo lo necesario para el día de los comicios. A medida que se acerca la jornada electoral, el país se encuentra en un ambiente de expectativa y tensión, con sectores que confían en la transparencia del proceso y otros que expresan preocupación ante posibles irregularidades.
Con estos factores en juego, Honduras se alista para una elección interna que definirá el futuro político del país de cara a los comicios generales de noviembre de 2025.