La política hondureña se ha convertido tradicionalmente, en un nuevo terreno para ex figuras que destacaron en el fútbol nacional e internacional , varios exjugadores de la Selección Nacional de Honduras han dado a conocer su incursión en la política, postulándose como precandidatos para las próximas elecciones internas, algunos con propuestas enfocadas, principalmente, en el desarrollo deportivo del país.
Entre los nombres más destacados está Emilio Izaguirre, ex jugador del Celtic y del Motagua, aspira a ser diputado por el Partido Liberal en Francisco Morazán.
Izaguirre, que respalda al movimiento liderado por Jorge Cálix, ha señalado que su meta principal no es el cargo en sí, sino dirigir el deporte desde CONDEPOR en caso de que su movimiento triunfe.
Otro ex jugador es Carlo Costly, también busca un espacio en el Congreso Nacional como precandidato del Partido Liberal por Cortés. Su propuesta incluye el fortalecimiento del deporte en la región norte del país.
En el mismo departamento se encuentra Julio César «Rambo» de León, histórico mediocampista de la Selección Nacional, ha oficializado su precandidatura con el Partido Libre, con la intención de impulsar políticas que beneficien al ámbito deportivo.
En Francisco Morazán, Ramón Enrique Maradiaga, actual técnico de los Potros de Olancho, busca representar al movimiento Nueva Corriente de Libre. También se suman Salomón Nazar y Christian Santamaría, quienes aspiran a cargos por el Partido Liberal.En ese sentido, Nazar como diputado y Santamaría como alcalde de Tela, Atlántida.
Finalmente, Osman Chávez (PSH) y Wilmer Cruz (Libre) intentarán reelegirse en sus respectivos cargos. Cruz, tras diferencias pasadas, reafirma su lealtad al oficialismo.
Estos ex jugadores trasladan su pasión por la competencia del campo de juego a la arena política, buscando aportar al desarrollo del país desde un nuevo escenario.
Por otro lado, el politólogo Héctor Soto, tilda esta acción de los partidos políticos como una estrategia “atrápalo todo” la cual políticos buscan a este tipo de personas populares y bien vistas por un gran sector del pueblo hondureños para atraer votos, no se trata de capacidades para legislar o proponer nuevas ideas en beneficio del pueblo, sino captar votos.

“Eso es una tendencia histórica que ya hemos visto en los partidos políticos, por lo menos en las últimas cuatro o cinco elecciones, técnicamente eso se llama “atrápalo todo” es una versión donde los partidos y las corrientes operan como redes de pescar, atrapan todo lo que encuentran y se quedan con los mejores candidatos, pero no por su valor político o la calidad de su propuesta, sino por la popularidad y la capacidad de votos y simpatías que puedan llevar, por eso es que históricamente nosotros hemos visto cómo en elecciones recientes y hoy no es la excepción las corrientes internas van sumando futbolistas entrenado”.
Héctor Soto, politólogo
Soto es del criterio que los partidos políticos ante el contexto en el que se encuentra Honduras, debe priorizar estrategias de ideas nuevas o proyectos que beneficiaran a la mayoría de población y no solo en el deporte.