El costo de las elecciones generales de 2025 en Honduras será considerablemente más alto que en el proceso electoral de 2021. Así lo advirtió el analista de datos y consultor en procesos, Efraín Farach, quien encendió el debate en redes sociales al revelar que el presupuesto asignado para los próximos comicios representa un incremento del 55 % en comparación con el anterior proceso.
De acuerdo con la información compartida por Farach en su cuenta de X, el gasto electoral pasará de 2,646 millones de lempiras en 2021 a 4,104 millones en 2025. Esto significa que, pese a que solo se redujo a cinco el número de partidos participantes, el Estado destinará más de 1,500 millones de lempiras adicionales para organizar las elecciones.
El especialista hizo énfasis en que, aunque en las elecciones generales de 2021 participaron quince partidos políticos, el presupuesto por cada institución política ascendió a un promedio de 176 millones de lempiras. En contraste, en 2025, con apenas cinco partidos en competencia, el promedio de gasto se elevará a 821 millones de lempiras por partido, lo que representa un incremento del 365 % en la inversión destinada a cada fuerza política.
En su publicación, Farach recalcó que este aumento del presupuesto debe reflejarse directamente en la calidad del proceso electoral. Señaló que la millonaria inversión tiene que garantizar certeza en los resultados, transparencia en cada etapa del conteo y confianza ciudadana en las instituciones responsables de velar por la democracia.
El analista acompañó su mensaje con un video en el que detalló los comparativos de costos entre ambos procesos y destacó lo que considera una desproporción: a pesar de que el número de partidos se redujo en dos tercios, los recursos asignados han crecido de manera significativa.
Estas declaraciones han abierto nuevamente la discusión sobre la eficiencia en el uso de fondos públicos en procesos electorales, en un contexto donde Honduras enfrenta limitaciones presupuestarias y una creciente presión social por mayor inversión en áreas como salud, educación y seguridad.