Tras la renuncia de la precandidata a la alcaldía de Tegucigalpa Fabiola Abudoj al movimiento Vamos Honduras, liderado por Salvador Nasralla y su posterior adición a Juntos por el Cambio de Jorge Calix, además de la intensificación de las campañas políticas y desacuerdos como el caso de los movimientos internos del Partido Nacional que han llevado a la renuncia de Carlos Urbizo a su precandidatura, analistas son del criterio que esto es apenas el inicio de una crispación política en el país.
Los últimos días, se han caracterizado por movimientos y cambios de piezas a lo interno de los partidos políticos, lo que según analistas es el reflejo de la actual polarización que vive el país, todo esto se vive a poco tiempo de las elecciones internas.
Según el analista Henry Salinas, la explicación a este fenómeno es la pugna de poder entre quien represente o quien se queda con el partido político, el problema es que estás discusiones y pugnas entre candidatos no están basadas en debates propositivos ni ideológicos ,si no que está centrados en la pugna por la autoridad o la última palabra dentro de estos organismos electorales.
Salinas es del criterio, que mediante vayan transcurriendo los días y las semanas, más precandidatos renunciarán y otros aspirantes se unirán a otras corrientes y se intensificaron los debates, muchos de estos en lugares no propicios y de temas que no son necesariamente de interés para el pueblo hondureño, situación que terminará afectando o influenciando la intención de voto de los connacionales.

“Vamos a tener más crispación más división, más movimientos de precandidatos a otras corrientes o partidos, gente buscando cualquier excusa para hacerse viral, tener mayor alcance con la población, lo que en verdad debería de suceder que nazca una discusión rica en debates, que haya espacios académicos abiertos para que todos conozcamos las propuestas de los candidatos”
señala Salinas
Según el analista, quiénes más se están beneficiando de toda esta crispación política dentro de los entes políticos es el oficialismo, el partido que ha demostrado más consistencia y una visión clara de cuál es el candidato que los representara.
“Está crispación a quien fortalece de manera directa es al oficialismo, dentro de Libre existe una fuerza hegemónica que está dentro de diferentes corrientes de este partido político, entonces la crispación está cayendo entre el partido liberal y nacional”
concluye Salinas.
La población quiere soluciones y menos discusiones
El sociólogo Allan Fajardo ha analizado desde meses atrás el comportamiento de algunos aspirantes políticos y considera que la postura que muchos están tomando les está afectando incluso en la percepción del pueblo hacia ellos.
Según Fajardo, es normal que previo a un proceso electoral, precandidatos sostengan debates, sin embargo, en el contexto del país y con el alto porcentaje de personas indecisas en la intención de votos, esto puede ser determinante para el pueblo conocer sobre qué candidato optarán a la hora de ejercer el sufragio o en definitiva caer en una decepción que mantendrá la abstención.
Por otro lado, es del criterio que las discusiones no están haciendo más que afectar e incrementar la polarización dentro del mismo pueblo hondureño, quienes son parte de un movimiento político o una ideología pueden replicar estos comportamientos y derivar incluso en violencia, por eso es peligro que escalen los encuentros entre políticos.
Fajardo asegura que la sociedad hondureña es muy delicada, la paz y el orden social se altera rápidamente, pero que el efecto más inmediato en el cual se manifestara la intensificación de la política es en la abstención de votos, que a su criterio marcará el próximo proceso electoral.

Puede existir un ambiente de crispación, yo noto cierto nivel de hartazgo, suele no gustarle a la población quienes contribuyen a ese ambiente y en ese sentido habría que hacer un llamado a qué haya un mejor clima electoral, debería haber una mejor formación política para dirigentes y operadores políticas para que haya mejores campañas y no tanto lo que sucede actual”
enfatiza Fajardo.
,