La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) ha dado un paso clave para transformar la realidad de Tegucigalpa y Comayagüela con la implementación de un nuevo Plan Maestro de Ordenamiento Territorial. Esta iniciativa busca poner fin al crecimiento desordenado de la capital y establecer una planificación urbana sostenible.
Durante años, la falta de una estrategia clara ha generado problemas urbanos como el caos vehicular, deficiencias en el acceso al agua y una expansión territorial sin regulación adecuada.
Este plan se desarrolla en coordinación con todas las gerencias municipales, garantizando una planificación integral y transversal.
El alcalde Jorge Aldana expresó en su cuenta de X:

Estamos trabajando en la transformación a futuro de la capital. Con el nuevo Plan Maestro, cimentamos las bases para la construcción ordenada de la ciudad en los próximos 50 años. Estos son hechos que realizamos gracias a la confianza del pueblo capitalino a través del pago de sus impuestos.»
Principales Retos y Estrategia
Con esta estrategia, la AMDC busca convertir la capital en una ciudad moderna, ordenada e inteligente, optimizando su desarrollo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Los principales desafíos que aborda el plan incluyen:
• Transporte y movilidad: Implementación de nuevos sistemas de transporte para mejorar la conectividad y reducir el congestionamiento vial.
• Acceso al agua potable: Garantizar la disponibilidad y distribución eficiente del recurso hídrico.
• Ordenamiento territorial y crecimiento urbano: Definir el rumbo de la expansión de la ciudad con un enfoque planificado y sostenible.
• Infraestructura inteligente: Integración de tecnologías para convertir al Distrito Central en una smart city, con mejores servicios y optimización de recursos.
Uno de los aspectos clave del plan es su vinculación legal, lo que garantizará que sea un referente obligatorio para futuras administraciones municipales. Esto evitará que el crecimiento de la capital dependa de decisiones aisladas, asegurando un marco estructurado y continuo.
Se espera que el Plan Maestro esté finalizado y entregado entre octubre y noviembre de este año, tras lo cual comenzará su implementación progresiva.
Para garantizar su aplicación efectiva, se socializará con diversos sectores clave, incluyendo autoridades municipales, el sector empresarial y la sociedad civil.
Asimismo, varias obras de infraestructura planificadas para este año ya están alineadas con el Plan Maestro, asegurando que cada intervención contribuya a un desarrollo ordenado y sostenible.
Antecedentes
Desde 1990, cuando expiró el último plan de desarrollo, Metro Plan (creado en 1976), la capital ha experimentado un crecimiento desordenado.
El nuevo Plan Maestro evalúa los principales problemas de la ciudad para proponer soluciones estructuradas en distintas áreas, estableciendo un modelo de desarrollo urbano que garantice el bienestar de las futuras generaciones.