En un hecho inusual y cargado de tensión política, los diputados de los partidos Nacional, Liberal y Salvador de Honduras instalaron el martes una sesión fuera del Congreso Nacional, desafiando el bloqueo policial y aprobando la prórroga de las sesiones ordinarias hasta el 20 de enero de 2026. La reunión, realizada en los bajos del edificio legislativo, se convirtió en una muestra abierta del pulso que mantienen la oposición y el oficialismo por el control del Poder Legislativo.

La sesión arrancó con una invocación a Dios y el canto del Himno Nacional, mientras los diputados coreaban consignas de unidad. En medio de la expectativa y la presencia de la prensa, la parlamentaria Francis Argeñal, del Partido Nacional, propuso a Fátima Mena como presidenta de la reunión, junto a Maribel Espinoza y Merari Díaz como secretarias. La moción fue aprobada por unanimidad, lo que dio paso a la discusión del único punto del día.

Maribel Espinoza presentó la iniciativa de prórroga, subrayando que el Congreso no puede permanecer inactivo en un momento clave para la institucionalidad del país. “No podemos permitir que la historia se repita y un pequeño grupo decida por todos los hondureños. El Congreso debe seguir funcionando”, afirmó la diputada liberal, recordando que en 2023 una comisión reducida tomó decisiones trascendentales como la elección del Fiscal General.

Tras un breve debate, los legisladores aprobaron la extensión del período de sesiones y ratificaron el acta correspondiente. Además, se conformó una comisión dictaminadora encargada de oficializar la decisión ante la junta directiva del Congreso y gestionar su publicación en el diario oficial La Gaceta.

Sin embargo, desde el oficialismo la reacción no se hizo esperar. El director de Aduanas, Fausto Cálix, arremetió contra los diputados opositores al calificar la reunión como “un circo político”. “Todas esas payasadas que hacen en el CNE, el TJE y el Congreso solo muestran que no tienen ninguna posibilidad frente a Libre y Rixi Moncada. Intentan instalar una crisis para no reconocer su división y su próxima derrota en las urnas”, expresó.

A su vez, el comisionado presidencial Geovanny Domínguez tildó de ilegal la sesión y acusó a la oposición de buscar desestabilizar el proceso electoral. “Sesión de la oposición en el CN al margen de la Constitución: ilegal. Es clara la intención, generar una crisis para evitar los comicios del 30 de noviembre”, escribió en sus redes sociales.

La jornada dejó en evidencia el clima de confrontación que se vive en el ámbito político hondureño. Mientras la oposición defiende su acción como una medida legítima para mantener la continuidad del Congreso, el oficialismo asegura que se trata de un intento de crear caos y poner en duda el desarrollo de las elecciones generales.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version