El presidente argentino, Javier Milei, reafirmó que su programa económico no sufrirá modificaciones tras la derrota de su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más relevantes del país que concentra cerca del 40% del electorado.
A través de un mensaje en la red social X, Milei subrayó: “No nos moveremos ni un milímetro del programa económico”, enfatizando su intención de mantener la hoja de ruta trazada desde el inicio de su mandato. El mandatario destacó, además, que cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para sostener la estabilidad cambiaria y monetaria, garantizar el equilibrio fiscal y continuar con su agenda de desregulación económica.
El plan económico del gobierno incluye la restricción de la emisión monetaria, el equilibrio fiscal y el cumplimiento de las bandas cambiarias establecidas con el FMI. Según lo pactado en abril, el programa de 20.000 millones de dólares limita la intervención del Estado en el mercado cambiario, salvo que el dólar se mueva fuera del rango de 975 a 1.470 pesos, ajustado mediante micro devaluaciones mensuales del 1%.
La derrota electoral ha generado repercusiones inmediatas en los mercados. En Wall Street, varias acciones argentinas registraron caídas de hasta el 15%, mientras que la Bolsa de Buenos Aires cerró con una pérdida del 13%. El dólar alcanzó momentáneamente el techo de la banda de flotación y terminó la jornada en 1.425 pesos en el Banco Nación, un aumento del 3,26% respecto al cierre del viernes.
En los comicios del domingo, La Libertad Avanza obtuvo 33,7% de los votos, quedando casi 14 puntos por debajo del peronismo agrupado en Fuerza Patria, que lideró con 47,2%, consolidando su victoria en la provincia.
A pesar de los resultados adversos, Milei mantiene firme su propuesta de política económica, ratificando su compromiso con la sostenibilidad fiscal, la estabilidad cambiaria y la desregulación como ejes centrales de su gestión, mientras los mercados y la opinión pública observan de cerca el impacto de la derrota electoral en la economía del país.