La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) se prepara para dar un paso significativo hacia el futuro con el ambicioso proyecto arquitectónico Lucem Aspicio. Esta obra, concebida bajo los principios de la arquitectura bioclimática, accesibilidad universal y autosostenibilidad, promete ser uno de los proyectos más modernos e innovadores del país.
Diseñado por el arquitecto Onasis Moncada, de la Secretaría Ejecutiva de Administración de Proyectos de Infraestructura (SEAPI), Lucem Aspicio no solo se destaca por su modernidad, sino también por su profundidad simbólica. El nombre del edificio, que significa “aspiro a la luz”, refleja la esencia del proyecto. La plaza central representará al sol, mientras que la estructura principal evocará el trívium de las artes liberales de la antigüedad: gramática, dialéctica y retórica. Además, el diseño simboliza los tres pilares fundamentales de la UNAH: la academia, la investigación y la vinculación, fortaleciendo el sentido de pertenencia de los estudiantes con su alma mater.
El edificio constará de seis niveles: cuatro dedicados a aulas inteligentes y dos para estacionamientos vehiculares. Con una extensión total de 15,000 metros cuadrados, Lucem Aspicio destinará 11,600 metros cuadrados a estacionamientos techados, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad universitaria.
Las aulas inteligentes estarán equipadas con tecnología de punta, facilitando un entorno educativo dinámico y eficiente que responda a las necesidades académicas contemporáneas.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su enfoque autosostenible. Lucem Aspicio será el primer edificio en la UNAH con autonomía energética, gracias a un sistema de energía fotovoltaica que le permitirá generar su propia electricidad. Además, incorporará un sistema de recolección de aguas lluvias y un sistema de riego automatizado para áreas verdes, promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente.
El diseño bioclimático incluye estudios de los vientos dominantes y el aprovechamiento de la iluminación natural, reduciendo significativamente el consumo energético destinado a aire acondicionado y luz artificial.
En línea con los principios de inclusión, el edificio contará con accesibilidad universal total, integrando rampas, gradas y elevadores que faciliten el desplazamiento de todas las personas. Además, dispondrá de cableado subterráneo, contribuyendo a una estética limpia y moderna.
El inicio de la construcción de Lucem Aspicio está previsto para el segundo semestre de 2025, con una finalización estimada para 2027. Actualmente, las empresas interesadas están en proceso de presentar sus ofertas. Una vez culminado este proceso, la UNAH evaluará las propuestas para seleccionar la más adecuada y dar inicio a la ejecución del proyecto.
Con Lucem Aspicio, la UNAH no solo se posiciona a la vanguardia de la arquitectura moderna en Honduras, sino que también reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la accesibilidad y la excelencia académica. Este edificio se convertirá en un símbolo de innovación y progreso, iluminando el camino hacia un futuro más brillante y sostenible para las próximas generaciones.











