La dirigencia del Partido Libertad y Refundación (Libre) advirtió que podría convocar movilizaciones la próxima semana si el Congreso Nacional no logra un acuerdo para aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la nación para 2025. Rafael Alegría, subdirector del Instituto Nacional Agrario (INA) y dirigente del partido, señaló que existe un malestar generalizado por el bloqueo que enfrenta esta iniciativa legislativa.
El presupuesto, que incluye recursos destinados a sectores como salud, educación, infraestructura, energía y agricultura, sigue sin ser aprobado debido a la falta de consenso entre los diputados. Desde Libre se acusa a miembros del Partido Nacional y Liberal de obstruir el proceso, afectando directamente programas y proyectos esenciales para el desarrollo del país.
El próximo sábado 20 de enero inicia la campaña electoral para las elecciones primarias, en un escenario político ya marcado por tensiones. Sin embargo, para Libre, la prioridad inmediata es asegurar la aprobación del presupuesto. Según Alegría, de no resolverse esta semana, las bases del partido podrían salir a las calles. “Si esta semana no se arregla la aprobación del Presupuesto General, la próxima semana habrá movilización”, advirtió el dirigente.
Por su parte, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocó a los diputados para una sesión el martes 21 de enero, en un intento por reactivar las actividades legislativas tras semanas de estancamiento. Aunque la agenda oficial no detalla los puntos a tratar, se espera que el presupuesto sea uno de los temas principales.
La presión de Libre busca no solo resolver la discusión legislativa, sino también enviar un mensaje de urgencia ante la importancia de contar con recursos públicos para el funcionamiento del Estado. El desenlace de esta situación marcará no solo el rumbo del Congreso, sino también la dinámica política del año electoral que comienza.
La incertidumbre en torno a la aprobación del Presupuesto General de 2025 refleja las divisiones políticas que han caracterizado al Congreso Nacional en los últimos años. Este escenario no solo pone en pausa la ejecución de proyectos esenciales para el desarrollo del país, sino que también podría influir en el ánimo de la población en un año clave para el panorama electoral. Mientras tanto, los diferentes sectores de la sociedad esperan con expectativa los próximos pasos de los actores políticos y las posibles repercusiones de un eventual estancamiento legislativo.