La administración del alcalde Jorge Aldana, ha dado un paso decisivo en el impulso del desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la capital con la ejecución de varios proyectos clave. Con una visión centrada en las necesidades de la ciudadanía, Aldana ha logrado transformar las preocupaciones de los capitalinos en soluciones tangibles que impactan directamente en su bienestar.
Uno de los sectores más beneficiados, ha sido el de los vendedores del mercado Jacaleapa, quienes enfrentaban serios problemas debido al deterioro del techo del mercado. Durante años, los vendedores sufrían la filtración de agua cuando llovía, lo que no solo afectaba sus mercancías, sino que también representaba un riesgo para su salud y seguridad. En respuesta a esta situación, la alcaldía de Aldana ha invertido más de 3 millones de lempiras en la construcción de un nuevo techo, garantizando así mejores condiciones para los comerciantes y un entorno más seguro para los compradores. Con esta obra, se resuelve un problema histórico del mercado, permitiendo a los vendedores desarrollar su actividad comercial en condiciones más favorables y sin la constante amenaza de la lluvia.
El sector de la infraestructura también ha sido una prioridad para el alcalde. La congestión vehicular y los problemas de drenaje en diversas zonas de la ciudad han sido recurrentes durante años. Un claro ejemplo de esta problemática se encuentra en el anillo periférico, a la altura de la entrada de la residencial Los Hidalgos. Las aguas residuales que se acumulaban en esta zona causaban inundaciones y dificultan el tránsito. Para resolver este problema, la municipalidad ha implementado la instalación de tuberías colectoras de alcantarillado de 6 pulgadas de diámetro, junto con la construcción de cuatro cajas de registro. Este sistema de drenaje permitirá canalizar las aguas residuales de manera más eficiente, evitando inundaciones y mejorando las condiciones de vida para los residentes de la zona. La obra ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la comunidad, quienes ven en ella una solución definitiva a los problemas que padecían desde hace años.
Por otro lado, el caos vehicular en la salida a Mateo ha sido una de las principales preocupaciones de los habitantes del sector noroccidental de Comayagüela. La congestión de vehículos y la falta de infraestructura vial adecuada generaban largas horas de espera, especialmente durante las horas pico. Para aliviar esta situación, el alcalde Jorge Aldana ha impulsado la construcción de un paso a desnivel, el cual se encuentra en una fase avanzada. Este proyecto, que se perfila como un modelo constructivo e innovador, promete ser la solución definitiva a los problemas de tránsito en esta importante arteria. Con la finalización del paso a desnivel, se mejorará la circulación vehicular, reduciendo los tiempos de traslado y, sobre todo, brindando mayor seguridad a los conductores y peatones que transitan por la zona.
Además de las obras viales y de infraestructura, el alcalde Aldana ha mostrado un firme compromiso con las comunidades más vulnerables de la ciudad. En una reciente reunión con representantes de la ONU HÁBITAT, se trazaron planes para la ejecución de proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida en zonas como la Nueva Capital. Estos proyectos incluyen la construcción de infraestructura básica, como sistemas de agua potable, redes de alcantarillado y mejoramiento de espacios públicos. La alianza con ONU HÁBITAT marca un paso importante hacia el fortalecimiento de la capital, llevando a los sectores más necesitados los beneficios de un desarrollo urbano inclusivo y sostenible.
La capital se encamina hacia un futuro más moderno, seguro y con mayores oportunidades para todos. La ejecución de estos proyectos refleja una clara visión de progreso para la ciudad, ganando la confianza de los ciudadanos. Cada obra completada es un paso firme hacia el bienestar de las familias capitalinas, reafirmando el compromiso con el desarrollo y la mejora de la calidad de vida.




