El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció este fin de semana el inicio del proceso de inscripción de candidatos de partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias.
“En aplicación del artículo 213 de la normativa vigente de la Ley Electoral, se dan a conocer las fechas correspondientes a la recepción, revisión y resolución de sus nóminas de candidatos”, reza el comunicado.
En ese sentido, se estableció el 19 de mayo para la recepción de nóminas de candidatos; el 20 y 21 de mayo, para la revisión de los requisitos de las nóminas recibidas.
El 22 de mayo, se notificará sobre las inconsistencias encontradas; del 23 al 27 de mayo, será el plazo para la subsanación de inconsistencias por parte de los partidos políticos.
El 28 de mayo, se remitirá el informe técnico al pleno del CNE; el 29 de mayo, el pleno del CNE revisará dicho informe.
El 30 de mayo, se resolverán las nóminas de candidatos, y el 6 de junio, se realizará el sorteo de ubicación de planillas.
Por otro lado, la consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López-Osorio, anunció que el órgano electoral brindará todo el acompañamiento necesario a los partidos políticos que no participaron en las elecciones primarias, reafirmando su compromiso de garantizar su participación en los comicios generales de noviembre.
Con mucho gusto atenderemos a los representantes de los partidos políticos que no participaron en elecciones primarias a la brevedad posible. Trataremos de que sea en pleno. El CNE redoblará esfuerzos para hacer las revisiones, pero también para apoyarles previamente”
expresó López-Osorio en un mensaje publicado en su cuenta de X.
La consejera presidenta añadió que los partidos emergentes “pueden contar con el apoyo que necesiten y que, en el marco de la ley, debemos garantizar para su participación”.
El próximo 29 de mayo se realizará la convocatoria oficial a las elecciones generales en Honduras, y el ambiente preelectoral ya ha comenzado a agitarse. En los últimos días, surgieron tensiones luego de que trascendiera una posible modificación en la fecha límite para la presentación de planillas de los partidos que no participaron en las primarias.