El sábado 1.º de marzo, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, se reunió con su homóloga de Honduras, Xiomara Castro, quien informó que le entregará el próximo mes, en una ceremonia en el país centroamericano, la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
El encuentro se dio en Uruguay, donde los dos jefes de Estado asistieron a la posesión de Yamandú Orsi como nuevo mandatario de esa nación suramericana.
Esta es una oportunidad para trabajar por la unidad regional y así fortalecer la cooperación de América Latina y el Caribe. El liderazgo colombiano buscará consolidar un enfoque de trabajo basado en el consenso y la integración, promoviendo iniciativas que beneficien a todos los Estados miembros”
indicaron desde la cuenta oficial en la red social X del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adicionalmente, en un comunicado, la Cancillería señaló que, bajo el liderazgo colombiano, se buscará que la CELAC logre una “agenda de relacionamiento estratégico con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana, con el propósito de fortalecer la voz de la región en el escenario global y contribuir a la solución de los desafíos comunes que enfrenta el mundo”.
Durante su presidencia pro témpore, Colombia albergará la IV Cumbre CELAC-UE, en la que participarán los 60 jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC y la Unión Europea. Esta se celebrará en Bogotá en el segundo semestre de este año, probablemente en octubre.
Sobre este encuentro bilateral, el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo: “Ambos presidentes (Castro y Petro) abordaron temas tanto de interés bilateral como de la visión que tenemos como países en asuntos de seguridad, lucha contra el narcotráfico y el tema ambiental”.
Se trata de:
ponerse de acuerdo, porque viene ahora la nueva presidencia pro témpore que asumirá Colombia y definir ya las posibilidades de la próxima cumbre, que tendría lugar en Honduras para hacer el traspaso de la presidencia”
afirmó Reina.
El evento se llevará a cabo el 9 de abril, en el marco de los 228 años de la llegada del pueblo garífuna al país y en memoria del líder colombiano Jorge Eliécer Gaitán, según informó Castro a través de su cuenta en la red social X. “La región latinoamericana y del Caribe debe continuar avanzando de manera organizada hasta alcanzar el sueño de Morazán, Bolívar y Martí: la Patria Grande”.