El vicecanciller Tony García aseguró que el gobierno de Honduras sigue esperando la decisión de Estados Unidos sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS). El funcionario señaló que el gobierno estadounidense ya habría tomado una decisión sobre este beneficio migratorio, pero aún no la ha comunicado oficialmente.
La última extensión del TPS para los hondureños vence el 5 de julio, por lo que debe emitirse un pronunciamiento por parte del gobierno de EE. UU. al menos 60 días antes; de no ser así, se produciría una ampliación automática.
En ese sentido, ya corre una extensión automática, pero ninguna autoridad lo ha oficializado. En cambio, el gobierno hondureño acepta que ya existe una decisión, aunque esta no ha sido comunicada.
Lo anterior mantiene en incertidumbre a más de 55 mil hondureños y sus familias beneficiadas con el TPS.
“Si no hay un anuncio oficial, habría una extensión automática de seis meses, por lo que esperemos que se haga un anuncio oficial y que sea positivo para los hondureños”
sostuvo el vicecanciller Antonio García.
Insistió en que el gobierno, a través de su embajador, ha hecho el lobby necesario para que el beneficio sea renovado por el gobierno estadounidense.
Historia del TPS en Honduras
Honduras ha sido designada para el Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos en dos ocasiones principales: en 1999, tras la devastación causada por el huracán Mitch, y posteriormente en varias ocasiones, debido a condiciones que dificultaban el retorno seguro de los hondureños a su país.
El TPS permite a ciudadanos hondureños permanecer legalmente en Estados Unidos, obtener permiso de trabajo y estar protegidos de la deportación por un período determinado. Además, la diáspora migrante, con sus remesas, representa una de las partes más importantes de la economía hondureña.
EE. UU. anula extensión del programa TPS para Venezuela
El gobierno de Donald Trump anunció a finales de enero la anulación de la extensión de un programa que ofrecía protección a unos 600,000 venezolanos en el país norteamericano.
El Departamento de Seguridad Nacional informó que la secretaria Kristi Noem revocó una ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS), emitida por su predecesor en el gobierno anterior, Alejandro Mayorkas, antes de dejar el cargo.
En una entrevista con la cadena Fox News, la funcionaria declaró: “Hoy firmamos una orden ejecutiva dentro del Departamento de Seguridad Nacional. No íbamos a seguir con lo que él hizo para atarnos las manos”, afirmó Noem.
Otros países afectados por la cancelación del TPS
Aparte de Venezuela, en años recientes varias designaciones han sido retiradas. Según información del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en 2017 se determinó que los siguientes países ya no cumplían con los criterios necesarios para mantener el TPS:
• Guinea
• Liberia
• Sierra Leona