La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reafirmó su compromiso de garantizar la gratuidad en los servicios de salud pública, recordando que los cobros por estos servicios están prohibidos y deben ser voluntarios, según lo establece la ley. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, la mandataria dejó claro que cualquier funcionario que sea denunciado y se compruebe que ha exigido pagos indebidos a los pacientes será destituido de manera inmediata. Además, aseguró que la ministra de Salud, Carlos Paredes, cuenta con la autorización legal para proceder con dichas destituciones sin mayores trámites burocráticos, como parte de las medidas para erradicar este tipo de prácticas irregulares.
Este anuncio surge en un contexto de creciente preocupación por parte de la población hondureña, que ha denunciado cobros ilegales en centros hospitalarios públicos. En múltiples ocasiones, pacientes han reportado haber sido presionados para realizar pagos a cambio de recibir atención médica o acceder a medicamentos, lo que va en contra de las promesas de campaña de Castro y de los principios constitucionales del país. Las medidas anunciadas por la presidenta buscan frenar estas irregularidades, garantizar el acceso gratuito a la atención médica y fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública, el cual ha sido objeto de críticas debido a sus deficiencias en infraestructura, insumos y personal capacitado.
En redes sociales, la publicación de Castro ha generado un amplio debate entre los usuarios. Por un lado, muchos ciudadanos han aplaudido la postura firme de la presidenta, considerándola un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas en el sector salud. Por otro lado, no han faltado las voces críticas que acusan al gobierno de haber recortado el presupuesto destinado a salud, lo que habría agravado la crisis en los hospitales y centros de atención primaria. Algunos comentarios apuntan directamente a la ministra de Salud, acusándola de incompetencia y nepotismo, mientras que otros exigen soluciones estructurales más allá de las destituciones anunciadas.
Desde que asumió el cargo, Xiomara Castro ha prometido transformar el sistema de salud como parte de su plan de gobierno, el cual contempla reformas estructurales para mejorar el acceso a los servicios médicos y garantizar su gratuidad. No obstante, los recortes presupuestarios realizados en los últimos meses han obstaculizado el cumplimiento de estas promesas, afectando la capacidad operativa de los hospitales públicos y dejando a muchos ciudadanos en situación de vulnerabilidad.
La presidenta concluyó su mensaje con un saludo de “Feliz Navidad”, reafirmando así su compromiso de velar por el bienestar de la población hondureña durante las festividades de fin de año. Sin embargo, las expectativas en torno a las acciones concretas del gobierno siguen siendo altas, y se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre las investigaciones en curso y las destituciones anunciadas.
Un sistema de salud en crisis
El sistema de salud pública en Honduras ha enfrentado desafíos significativos durante los últimos años. La falta de presupuesto, el deterioro de la infraestructura hospitalaria y la escasez de medicamentos han sido problemas recurrentes que afectan directamente a la población más vulnerable. A esto se suma la corrupción administrativa, que ha sido señalada como uno de los principales obstáculos para garantizar un sistema eficiente y accesible.