El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) ha advertido sobre los peligros que representa la “Ley Especial de Fomento a las Inversiones por Medio de la Eficiencia de los Procesos de Licenciamiento Ambiental”, que está por ser aprobada en el Congreso Nacional. Según la organización, esta propuesta pone en riesgo el medio ambiente, la transparencia institucional y el desarrollo sostenible del país.

La ley, que está en su tercer y último debate, tiene como objetivo reformar el proceso de licenciamiento ambiental, creando un mecanismo especial para emitir, modificar, ampliar y renovar licencias ambientales operativas simplificadas.

Para FOSDEH, esta ley no es un avance hacia el desarrollo, sino una vía rápida al debilitamiento institucional y al deterioro ambiental. La organización sostiene que la norma reducirá los controles, debilitará los procesos de consulta ciudadana y excluirá requisitos importantes como la Consulta Previa, Libre e Informada para los pueblos indígenas.

FOSDEH subraya que la aprobación de esta ley podría acarrear serias consecuencias, como la pérdida de acceso a financiamiento internacional para enfrentar el cambio climático, el incumplimiento de estándares exigidos por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, y un daño a la reputación de Honduras como destino de inversión responsable. Además, la ley podría aumentar la conflictividad social al excluir a las comunidades de los procesos de decisión sobre proyectos que afectan sus territorios.

La organización recordó que investigaciones previas han demostrado que proyectos de energía y minería, sin una evaluación adecuada de impacto ambiental, han erosionado la confianza ciudadana, aumentado el riesgo de corrupción y debilitado el Estado de derecho.

FOSDEH hizo un llamado a los diputados de las comisiones del Congreso Nacional, como Luis Redondo, Oscar Montoya, Mario Argeñal, Hugo Noé Pino y Linda Donaire, para que reconsideren su apoyo a esta ley. También instó a los líderes empresariales a no apoyar una normativa que podría perjudicar sus propios intereses a largo plazo, al dificultar el acceso a financiamiento y aumentar los riesgos de inversión.

Por último, FOSDEH recordó que los bancos multilaterales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, exigen estrictas evaluaciones de impacto ambiental para financiar proyectos. Si la ley debilita estos requisitos, muchos proyectos en Honduras podrían ser rechazados o enfrentar condiciones más estrictas para su financiamiento. Además, advirtieron que este tipo de leyes puede aumentar el perfil de riesgo país ante organismos internacionales como la OCDE y afectar el clima de inversión responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version