La Fiscalía de Lucha contra la Corrupción dio a conocer en las últimas horas que presentó un nuevo requerimiento fiscal por un supuesto caso de corrupción que afectó al sistema sanitario público, con un perjuicio económico que supera los 77 millones de lempiras.
El requerimiento señala a varios exdirectores y personal administrativo de hospitales y centros de salud de la zona sur, así como de otras regiones del país, quienes enfrentan acusaciones por múltiples delitos de fraude.
Las acciones incluyen órdenes de captura, tanto nacionales como internacionales, contra los siguientes acusados:
1. Óscar Danilo Díaz Tábora
2. Juno Francisca Montes Oca Leiva
3. Larissa Gabriela Díaz Pacheco
4. Andrea Carolina Díaz Pacheco
5. Rosa Hibeth Marín Cáceres
6. Nelis Yadira Núñez Munguía
7. Guillermo Javier Valladares Laínez
8. Ricardo Antonio Valladares Laínez
9. Julio Enrique Mérida Colindres
10. Arístides Castellanos
11. Óscar Antonio Anariba Cruz
12. Emérita Donina Matamoros Ramírez
13. José Adolfo Ortega Hernández
14. José Adolfo Bendaña Brizuela
15. Vicente Antonio Ávila Arias
16. Huber Ulises Parada (fallecido, según el requerimiento fiscal)
17. Leobardo Ernesto Padilla Morales
18. Sendy Patricia Morán Castañeda
19. Bogar Castro Acosta
20. José Aníbal García Mejía
21. Ana Josse Cruz Tábora
22. Ariana Melissa Banegas, actual diputada del Partido Nacional
23. Allan René Torres Morazán
24. Henry Vicente Maradiaga Salguero
25. Silvia Yolanda Nazar Hernández
26. René Andrés Escaleras Murillo
27. Exón Omar Maldonado Rodríguez
28. Betty Rodríguez Dereck
29. Macklin Geovanni Espinoza Chinchilla
30. Valentín Álvarez López
31. Santos Ernesto Cálix Molina
32. Óscar Armando Padilla Cálix
33. Lesby Dinora Madrid Fernández
34. Guillermo Valladares Alonzo
35. Carla Elizabeth Reyes Puerto
36. Hilda Suyapa Everett Eraque
37. Mario Emilio Becerra López
38. Víctor Javier Calero Matute
39. María Eugenia García Durán
40. Lourdes Concepción Bueso Turcios
41. Juan Arturo Murillo Vásquez
42. Blanca Cibeles Mejía Galindo
43. Thomas Edger Broocks
44. Maritza Janeth Varela Martínez
45. Cástulo Armando Andará Meza
Investigación
Una investigación revela que, entre 2009 y 2014, funcionarios y empleados de la Secretaría de Salud favorecieron ilegalmente a un grupo de empresas privadas mediante 208 procesos de compras irregulares, causando un perjuicio económico de L 77,945,993.83 al Estado de Honduras.
De acuerdo con el informe, directores, administradores y encargados de almacén de hospitales y regiones sanitarias —entre ellos, el Hospital de San Lorenzo, el Hospital del Sur en Choluteca, y hospitales de La Paz, Santa Rosa de Copán, Puerto Lempira, Juticalpa, La Ceiba, Trujillo, Islas de la Bahía, El Progreso y Gracias, Lempira— adjudicaron licitaciones privadas y compras menores a seis empresas: QUIMTEC, LOFARMA, INCORSA, CEDISA, DICOMER y LABORATORIOS D’ LA ROJA.
Los procedimientos se ejecutaron sin cumplir con los requisitos legales. En muchos casos, no existía necesidad de compra ni presupuesto asignado; sin embargo, los funcionarios gestionaron fondos adicionales y fragmentaron contratos para evadir licitaciones públicas, en abierta violación al artículo 25 de la Ley de Contratación del Estado.
El informe también detalla que los directores y administradores adjudicaron contratos a sabiendas de que las empresas beneficiadas incumplían los términos. Por ejemplo, LABORATORIOS D’ LA ROJA recibió 75 órdenes de compra por más de 29 millones de lempiras, pero no entregó los suministros completos ni en el plazo estipulado, incumpliendo lo establecido en los pliegos de condiciones.