Una nueva controversia envuelve al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, tras la decisión de retirar el armamento reglamentario a oficiales de las promociones 28, 29 y 30 del Ejército de Honduras. Según el alto mando, la medida responde a criterios logísticos y administrativos, y no tiene fines políticos.

“Esa notificación es real, pero tiene otro propósito, no el que se ha querido dar a entender”

aseguró Hernández, en respuesta a los cuestionamientos públicos.

El general explicó que los oficiales que actualmente ocupan cargos administrativos o no operativos han sido instruidos para entregar sus armas a oficiales en funciones operativas, debido a la falta de armamento suficiente.

Esta decisión no fue tomada por este comando, sino que viene desde hace cinco años como una solución al problema, para evitar costos adicionales al Estado por la compra de nuevas armas”

agregó.

Hernández detalló que el incremento en el número de oficiales egresados en los últimos años ha generado una presión sobre el inventario de armamento institucional:
“Antes, la Fuerza Aérea graduaba entre 15 y 20 oficiales, la Academia Militar entre 35 y 40. Hoy, la Fuerza Aérea gradúa hasta 80, nosotros más de 100, y la Fuerza Naval entre 40 y 50.

Eso aumenta la demanda, pero no contamos con suficientes armas”, explicó.
A pesar de la explicación oficial, la decisión ha generado críticas y especulaciones. Para algunos sectores, el retiro de armas podría tener connotaciones distintas a las expuestas por Hernández.

El general en condición de retiro Luis Maldonado Galeas advirtió que esta medida, inusual dentro de la institución castrense, podría interpretarse como un intento de control interno ante una posible disidencia.

Ojalá que esto no tenga que ver con ejercer control para suprimir alguna acción que quieran llevar a cabo oficiales subalternos. No quiero pensarlo, pero no se puede descartar nada”

manifestó.

Gáleas también cuestionó que esta acción se suma a otras decisiones polémicas del general Hernández, como su actitud ante los medios de comunicación, y opinó que esta medida se da en un contexto delicado donde se ha señalado a la cúpula militar por su cercanía con el poder político.

El retiro de armas a oficiales de promociones completas que aún ocupan cargos de dirección en las Fuerzas Armadas es, a criterio de exoficiales, un hecho poco común. La decisión ha sido calificada como un evento inédito, sobre todo en un momento donde sectores civiles y militares advierten sobre una posible politización de la institución.

A pesar de las críticas, el general Hernández ha reiterado que la medida no obedece a intereses políticos, sino únicamente a razones de administración de recursos logísticos.

Desde su nombramiento, Roosevelt Hernández ha estado en el centro del debate público, acusado por sectores opositores de fomentar el activismo político dentro de las FF. AA., una institución que históricamente ha mantenido una postura apartada de la lucha ideológica.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version