El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, exigió en las últimas horas que el Ministerio Público (MP) investigue la denuncia del diputado Yahvé Sabillón, quien asegura que un alto funcionario del Gobierno supuestamente intentó sobornar a un inversionista norteamericano para evitar la derogación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE).

Es una denuncia severa. El diputado Sabillón manifiesta que tiene testigos de que hubo un inversionista al cual hay que identificar y hacerle el interrogatorio correspondiente para saber quién es ese alto funcionario”

declaró Solórzano en el noticiero Hoy Mismo de TSi.

Solórzano sostuvo que este supuesto intento de soborno daña la imagen del país. “Ese funcionario, al pedir dinero a cambio de no derogar las ZEDE, deja mal al Gobierno y afecta la imagen de Honduras y su pueblo”, señaló.

Según el diputado Sabillón, durante una reunión en 2024 con un grupo de inversionistas, uno de ellos reveló que un alto funcionario del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro solicitó cinco millones de dólares para detener la derogación de las polémicas ZEDE.

“Tengo testigos que estaban en esa reunión. Uno de los inversionistas norteamericanos nos confió que, por parte de un alto funcionario de este gobierno, se le pidieron cinco millones de dólares para no seguir con la derogatoria de la ZEDE”, relató el jueves en exclusiva a Hoy Mismo Estelar.

Tras la denuncia, Erick Brimen, fundador de la ZEDE Próspera en Roatán, Islas de la Bahía, afirmó que, en lo particular, ningún funcionario le ha solicitado dinero.

Hemos tenido diferencias significativas con varios funcionarios del Gobierno hondureño… sin embargo, nunca se me ha solicitado un soborno…”

aseguró

Por su parte, Yahvé Sabillón aclaró que en ningún momento mencionó el nombre específico de alguna ZEDE instalada en el país.

Las ZEDE fueron aprobadas en 2013, durante el gobierno de Porfirio Lobo (2010-2014), bajo la presidencia de Juan Orlando Hernández en el Congreso Nacional. Sus promotores las presentaron como modelos de desarrollo económico, inspirados en Hong Kong y Singapur.

El 23 de enero de 2013, el Parlamento hondureño aprobó reformas constitucionales a los artículos 294, 303, 304 y 329, ratificadas el 30 de enero de ese año, para permitir su creación.

No obstante, en abril de 2022, el Congreso Nacional derogó por unanimidad la Ley de las ZEDE mediante los decretos 32-2022 y 33-2022.

En septiembre de 2024, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por mayoría de votos, declaró la inconstitucionalidad de esos decretos.

Comments are closed.

¡ÚLTIMAS NOVEDADES!

¿Interesado(a) en recibir las últimas
novedades en tu correo electrónico?

Sobre Nosotros

En LatitudHN, creemos en el poder del periodismo para informar, cuestionar y transformar. Nuestro compromiso es con la verdad, la independencia editorial y la construcción de una sociedad más informada.

Teléfonos

+504 2220 0000 

Correo electrónico

info@latitudhn.com

LATITUDHN – NOTICIAS SIN FRONTERAS. TEGUCIGALPA, HONDURAS. © 2025.
Exit mobile version