El Congreso Nacional aprobó este miércoles las adendas de renegociación de 18 contratos de energía entre el Estado de Honduras y empresas generadoras de energía renovable y térmica.
Esta medida busca beneficiar al pueblo hondureño y a la economía nacional mediante ahorros significativos y la estabilización del sistema energético. Con la aprobación de estas adendas, se proyecta un ahorro anual de 2,295,446,694 lempiras, lo que permitirá reducir las tarifas y fortalecer la sostenibilidad del sector.
Durante los 18 años de vigencia de los contratos, el ahorro total alcanzará 29,698,089,371 lempiras, representando un impacto considerable en las finanzas del país.
Entre los beneficios directos para la población se incluye una reducción inicial del 4% en las tarifas de energía eléctrica, reflejada en el próximo ajuste tarifario trimestral. A largo plazo, se proyecta una disminución acumulada del 30% en las tarifas durante los 20 años de vigencia de los contratos.
Además, estas adendas eliminan un incentivo de 3 centavos de dólar aprobado en 2014, lo que generará un ahorro adicional de 4,000 millones de lempiras. También contribuirán a la reducción de gastos administrativos y contingencias legales derivadas de demandas ante el CIADI.
Entre los contratos renegociados, destaca el firmado con la empresa francesa Total Energies, que invertirá 300 millones de dólares en un proyecto eólico. Asimismo, se incluyen modificaciones al polémico contrato con Brassavola, que comenzará a inyectar energía a partir de noviembre en el Valle de Sula utilizando gas natural.
Otro aspecto clave de las adendas es la estandarización de los intereses contractuales al 6%, lo que generará un ahorro estimado de 400 millones de lempiras.
Esta renegociación busca transparentar las condiciones de los contratos y evitar sobrecostos para el Estado. Su aprobación representa un paso crucial hacia un sistema energético más justo y eficiente en Honduras.
Finalmente, el Congreso Nacional también aprobó por unanimidad la ampliación del Presupuesto Especial para las elecciones primarias de 2025, por un monto de 561 millones de lempiras.