La deuda externa del sector público de Honduras registró un crecimiento interanual del 8 % al cierre del primer trimestre de 2025, alcanzando los 9.918,4 millones de dólares, el saldo total disminuyó respecto al cierre de 2024, según datos del Banco Central de Honduras (BCH).
En su más reciente informe, el ente emisor detalló que, en comparación con los 9.185,4 millones de dólares reportados en marzo de 2024, el endeudamiento externo se incrementó en 733 millones. Sin embargo, al contrastarlo con diciembre pasado, cuando la deuda se situaba en 10.204,3 millones, se evidencia una baja de 285,9 millones.
Este descenso, explicó el BCH, se debe principalmente a que los pagos de capital efectuados entre enero y marzo (384,7 millones de dólares) superaron con creces los desembolsos recibidos en el mismo periodo (70,9 millones), generando una amortización neta de 313,8 millones. No obstante, una variación cambiaria incrementó el saldo en 27,9 millones.
El Gobierno central concentra la mayor parte del endeudamiento externo, con un 90,9 % del total (9.021 millones de dólares). Le siguen el propio Banco Central con el 7,6 % (755,3 millones), las empresas públicas no financieras con el 1,3 % (126,6 millones) y las instituciones financieras públicas con el 0,2 % (15,5 millones).
En cuanto al origen de los fondos, el 68,8 % de la deuda corresponde a préstamos otorgados por organismos multilaterales (6.816,2 millones de dólares), el 20,8 % a acreedores comerciales (2.066,2 millones), y el 10,4 % a instituciones bilaterales (1.036 millones).
El informe también revela que la mayor parte del endeudamiento se contrató mediante préstamos (79,8 %, equivalentes a 7.918,4 millones), mientras que el 20,2 % (2.000 millones) proviene de la emisión de bonos soberanos en el mercado internacional, con plazos de diez años.
Respecto a la moneda de denominación, el 84,8 % de la deuda está en dólares estadounidenses (8.406,1 millones), el 10,7 % en Derechos Especiales de Giro (1.074,1 millones), el 2,6 % en otras monedas (254,6 millones), y el 1,9 % en euros (183,6 millones).
En el apartado de bonos soberanos, el país ha realizado tres emisiones: 700 millones en enero de 2017, 600 millones en junio de 2020 y 700 millones más en noviembre de 2024. Estas emisiones se amortizarán en un solo pago al vencimiento, programado para los años 2027, 2030 y 2034, respectivamente.
Finalmente, el servicio de la deuda externa pública entre enero y marzo de este año ascendió a 444,5 millones de dólares, de los cuales 384,7 millones se destinaron a pagos de capital y 59,8 millones al pago de intereses y comisiones.
El comportamiento de la deuda durante el primer trimestre evidencia el esfuerzo del país por cumplir con sus compromisos financieros, aunque también resalta la necesidad de continuar fortaleciendo las finanzas públicas ante el peso que representa el servicio de la deuda en el gasto estatal.