Entre enero y julio de 2025, el Congreso Nacional de Honduras destinó más de 10 millones de lempiras a viáticos para viajes al extranjero. Hasta el momento, no se ha publicado un desglose oficial que detalle qué diputados realizaron los viajes, los destinos, la duración de los mismos ni los objetivos alcanzados.
La asignación de estos recursos ha generado cuestionamientos sobre la transparencia y la rendición de cuentas. Analistas y organizaciones civiles señalan que la falta de información limita la supervisión ciudadana sobre el uso de fondos públicos y dificulta evaluar los resultados de los viajes realizados por los legisladores.
“Es inaceptable que se destinen millones a viáticos cuando hay tantas carencias en salud, educación e infraestructura”, afirmó José Carlos Perdomo, miembro de la Red por la Defensa de la Democracia (RDD).
Por su parte, el exministro de Transparencia Edmundo Orellana recalcó:
“Cada diputado debería entregar un informe detallado del viaje, en qué se gastó y qué beneficios trajo para el Congreso y el país. De lo contrario, el Tribunal Superior de Cuentas debería reparar esos gastos”.
Expertos en fiscalización recomiendan que el Congreso Nacional actualice su portal de transparencia con información completa sobre los viajes internacionales, incluyendo costos, objetivos y participantes. Esta medida permitiría una supervisión más efectiva y reforzaría la confianza ciudadana en el manejo de los recursos públicos.