La caficultura hondureña ha alcanzado un nuevo hito histórico al generar más de $1,940 millones en divisas, consolidándose como uno de los pilares fundamentales de la economía nacional. Este logro, en medio de es fruto del esfuerzo de miles de familias productoras, según destacó el viceministro de Caficultura, Carlos Murillo.
Según datos proporcionados por autoridades hondureñas durante la última temporada, Honduras exportó más de 6 millones de quintales de café, una cifra que impulsó el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre un 3.5% y un 4%, según datos oficiales.
“El café no solo representa producción y exportaciones, sino también empleo y desarrollo para las zonas rurales”, afirmó Murillo.
El sector cafetalero genera más de un millón de empleos directos e indirectos y está presente en 16 de los 18 departamentos del país, con un impacto significativo en la dinamización de las economías locales y en la reducción de la migración forzada.
La administración de Xiomara Castro ha lanzado una política pública enfocada en la sostenibilidad del sector, con la meta de alcanzar los 10 millones de quintales producidos y comercializados de forma sostenible para 2028. Esta estrategia beneficiará directamente a más de 120 mil familias productoras.
Por otro lado, como parte de un plan de desarrollo agropecuario, se están creando 50 mil nuevos empleos y organizando cuadrillas técnicas equipadas con herramientas mecanizadas para mejorar el manejo de más de 6 mil manzanas cultivadas con café.
Murillo subrayó que esta iniciativa también abre oportunidades para la reinserción de hondureños retornados, en el marco de las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos.