A partir del lunes 14 de julio de 2025, los precios de los combustibles en Honduras volverán a registrar incrementos, marcando la quinta semana consecutiva con alzas en el costo de los carburantes. Así lo confirmó la Secretaría de Energía mediante la publicación oficial de la nueva estructura de precios para Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En la capital, el galón de gasolina súper subirá L 0.63 y se venderá a L 104.43, mientras que la regular costará L 95.53, también con un aumento de L 0.63. El queroseno tendrá un alza de L 1.18, alcanzando los L 77.31 por galón. Por su parte, el diésel sufrirá un aumento de L 1.68 y se comercializará a L 87.72. El GLP vehicular también subirá L 0.13, estableciéndose en L 47.25. El precio del GLP doméstico sigue subsidiado por el Gobierno y no tendrá cambios, manteniéndose en L 238.13.
En San Pedro Sula, los precios también experimentarán variaciones similares. La gasolina súper subirá a L 102.01 con un aumento de L 0.63, y la regular llegará a L 93.10 tras un alza de L 0.62. El queroseno subirá L 1.18, situándose en L 74.87, y el diésel costará L 85.28, tras aumentar L 1.68. El GLP vehicular tendrá un nuevo precio de L 43.72 luego de un incremento de L 0.13, mientras que el GLP doméstico permanece congelado en L 216.99 gracias al subsidio gubernamental.
Cabe destacar que, según el mismo informe, los combustibles regular, diésel y el gas licuado doméstico están siendo subsidiados por el Gobierno de la República, como medida para mitigar el impacto económico en la población ante el comportamiento alcista de los precios internacionales del petróleo y sus derivados.
La constante alza en los combustibles genera preocupación en distintos sectores productivos, ya que afecta directamente los costos de transporte, producción y distribución de bienes, lo que podría traducirse en una cadena de aumentos en productos de consumo básico y servicios.
La Secretaría de Energía continuará monitoreando los precios internacionales del crudo y sus derivados, al tiempo que reiteró su compromiso con la transparencia en la actualización semanal de la estructura de precios, así como con las medidas de alivio que el Gobierno mantiene para proteger a los sectores más vulnerables.