Autoridades de la Fundación para el Niño Quemado ( Fundaniquem), informaron en las últimas horas que dos menores más han ingresado a este centro asistencial producto de quemaduras en sus cuerpos provocadas por la manipulación de pólvora.
Uno de los menores llegó procedente del departamento de Intibucá con quemaduras de segundo y tercer grado en su rostro, el otro menor presenta afectaciones en su mano derecha.
El portavoz de la institución, Alfredo Ortiz, expresó su preocupación por el incremento de estos incidentes, atribuyéndose a la negligencia en el manejo de pólvora.

Reiteramos el llamado a la población a ser responsables al manipular estos artefactos o, mejor aún, a no utilizarlos en absoluto»
enfatizó Ortiz. Asimismo, recalcó la importancia de mantener la prevención en los hogares para evitar tragedias que afectan a los menores.
Por otra parte, Ortiz hizo un llamado a los padres de familia para que se mantengan vigilantes y eviten que sus hijos tengan acceso a la pólvora, con el objetivo de frenar el aumento de estos casos.
La temporada decembrina, tradicionalmente marcada por celebraciones, se ve empañada por este tipo de accidentes, por lo que las autoridades insisten en priorizar la seguridad de los niños en todo momento.
Además, a pesar de todas las incidencias un sector de la población sigue comerciando con estos artefactos explosivos de pólvora prueba de esto es que en las últimas horas las autoridades de la Policía Nacional y Municipal informaron sobre la incautación de un aproximado de 300 mil lempiras en pólvora en San Pedro Sula que estaba lista para su distribución para la celebración del fin de año.
A las personas que se les decomisó la pólvora se les impuso una multa de al menos 20 mil lempiras por la distribución y venta de ese producto ilegal.
Las autoridades comunicaron que los operativos van a continuar de una manera intensa para evitar que más niños salgan heridos, luego de que en navidad varios resultaron con quemaduras graves y muchos perdiendo sus extremidades.