Una nueva controversia rodea al Partido Liberal que, a pesar de firmar hoy la unidad, enfrenta señalamientos por presuntos arreglos de candidaturas y negociaciones de cara a las elecciones generales.
A través de sus redes sociales, el candidato a vicealcalde por el Distrito Central, Kenneth Melhado, denunció a sectores del Partido Liberal con intereses oscuros de cara a los comicios.
En su cuenta de X realizó tres publicaciones. En la primera escribió:
Desde la oscuridad, algunos miembros del Partido Liberal están negociando a mis espaldas la candidatura a la vicealcaldía del Distrito Central, como si fuera una mercancía. Quieren cambiar principios y valores por dinero. No lo vamos a permitir. La política no puede seguir siendo un mercado. No se equivoquen: el cargo es del pueblo, y solo el pueblo tiene el derecho de decidir quién lo representa”.
En el segundo mensaje continuó:
“La política no puede seguir siendo el negocio de unos pocos. La dignidad no está en venta. Quienes hoy intentan repartirse candidaturas entre murmullos y tratos ocultos, que no se equivoquen: el cargo no es suyo. Es del pueblo. Y solo el pueblo tiene el derecho soberano de decidir quién lo representa”.
Y concluyó con el siguiente mensaje:
“Mis valores y principios no están a la venta. Se equivocaron conmigo. ¡Viva Honduras! ¡Viva el Partido Liberal!”.
Un conflicto sin fin en una institución sin consensos
Las declaraciones de Melhado generaron amplio eco entre miembros y simpatizantes del Partido Liberal, quienes salieron en su defensa a través de redes sociales, mientras otros guardaron silencio.
Sin embargo, el analista Josué Murillo considera que se trata de una denuncia grave que debe ser investigada tanto por las autoridades del partido como por los entes correspondientes. Según Murillo, Salvador Nasralla está obligado a pedir una investigación a fondo.

“Una de las banderas de Salvador Nasralla ha sido la lucha contra la impunidad y la corrupción, y esto lo obliga, como candidato presidencial, a disipar cualquier especulación con una postura contundente. Que ya se estén negociando cargos atenta contra la voluntad del pueblo”
expresó.
Murillo también indicó que, cuando Melhado habla de “la oscuridad”, se refiere a la facción tradicional del Partido Liberal.
Por su parte, el analista político Germán Leitzelar no se sorprende ante este tipo de prácticas. Señala que, lamentablemente, se han vuelto tradición en el tripartidismo, que ha dejado de respetar la voluntad popular expresada en las urnas.

Mire, en Honduras, en los partidos políticos eso seguramente se da. No debería ser así; sin embargo, aquí tiene puesto el que es amigo, y no el que tiene la capacidad para ejercer un cargo. Ese es el principio del colapso del país en tantas áreas. Sería positivo que se investigue para romper, de una vez por todas, con este patrón”.
Leitzelar concluyó que, aunque los partidos muestran nuevos rostros, las viejas prácticas continúan.