Este martes inició el silencio electoral, periodo previo a las elecciones primarias o generales, en el que ningún precandidato o candidato puede realizar campaña política de manera pública.
El exconsejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Kelvin Aguirre, alertó en las últimas horas que tanto políticos como empresas que incumplan el silencio electoral serán multados con 40 salarios mínimos.
Aguirre señaló que así lo establece el artículo 223 de la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas de Honduras:
El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo se sancionará con una multa de cuarenta (40) salarios mínimos».
Asimismo, Aguirre recalcó que el silencio electoral inició esta medianoche, por lo que ya no puede hacerse propaganda política.
Las empresas, como imprentas y medios de comunicación, se exponen a multas de hasta 100 salarios mínimos, advirtió.
La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, afirmó que se vigilará el cumplimiento del silencio electoral. En ese sentido, explicó que, de acuerdo con la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, los precandidatos presidenciales no pueden pedir el voto, solo promover sus planes de gobierno.
La Ley Electoral, en el artículo 233, establece el silencio electoral y dicta que, dentro de los cinco días calendario anteriores a las elecciones primarias y generales, quedan prohibidas las manifestaciones públicas, toda propaganda política, la divulgación de resultados totales o parciales de encuestas o sondeos de opinión pública, material impreso, audiovisual, electrónico, radiofónico, magnético o de cualquier índole. El incumplimiento de lo dispuesto en este artículo se sancionará con una multa de cuarenta (40) salarios mínimos”
escribió el CNE.
En la próxima contienda, la ciudadanía elegirá a los candidatos de los partidos Libertad y Refundación (Libre, en el poder), Nacional (PN) y Liberal (PL) que competirán en las elecciones generales del 30 de noviembre, de donde saldrá el próximo gobierno para el periodo 2026-2030.