La Secretaría de Salud (Sesal) pidió al Colegio Médico de Honduras (CMH) desistir de las asambleas informativas que mantienen paralizada la atención en diversos centros asistenciales del país, sin embargo, la organización gremial anunció que las acciones continuarán ante la falta de pago de salarios.
Las protestas se desarrollan en hospitales públicos, centros de salud y en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), donde médicos han suspendido la atención como medida de presión ante los incumplimientos.
Según el CMH, muchos galenos enfrentan calamidad doméstica debido a la mora salarial. El gremio asegura que incrementará las medidas si no se atienden sus demandas.
“Las asambleas informativas continuarán mientras persista la falta de pagos por parte de la Secretaría de Salud”
confirmó el CMH en un comunicado.
El presidente de la Asociación de Médicos del Hospital Escuela (HE), Darío Zúñiga, denunció que las autoridades sanitarias han acusado a los médicos de violar los derechos humanos de los pacientes al suspender la atención médica, pero señaló que la responsabilidad recae en la Sesal.
“La violación a los derechos humanos la cometen las autoridades, que no cumplen con su obligación de pagar el salario al personal sanitario”, declaró Zúñiga.
Añadió que no ha existido ningún acercamiento con la Sesal, y que el gremio mantendrá su postura hasta que exista una respuesta seria y concreta.
La viceministra de Salud, Nerza Paz, negó que el número de médicos impagos sea el que denuncia el CMH. Detalló que hasta el 9 de abril, se registraban 54 médicos generales, 15 especialistas y 10 del Hospital Escuela Universitario que aún no habían presentado documentación completa para recibir su salario.
Paz afirmó que, de los 823 médicos que figuraban como pendientes de pago, 819 ya habrían recibido su salario, quedando únicamente cuatro casos activos, según los registros oficiales.
Sobre los interinatos, explicó que ya se ha cancelado a 547 médicos, y que 99 aún están en proceso de pago.
“Llamamos a todos los médicos que afirman que se les adeuda a que se acerquen a la Secretaría de Salud, nos expliquen su situación y resolveremos cada caso”
expresó Paz.
Por su parte, la ministra de Salud, Carla Paredes, aseguró que no entiende las intenciones del CMH al mantener las protestas, y sostuvo que los beneficios otorgados al gremio han sido posibles gracias al respaldo de la presidenta Xiomara Castro y no por gestiones del órgano colegiado.
Ante la decisión del CMH de continuar con las asambleas, Paredes indicó que han solicitado el acompañamiento del Ministerio del Trabajo y que los jefes de recursos humanos están levantando actas para deducir responsabilidades.