El jefe de la diplomacia hondureña se desplazó hasta la capital del Reino Unido para firmar la adhesión de Honduras al Acuerdo Internacional del Café de 2022 y ratificar su intención de albergar, por primera vez en la historia del país, el 140.º Consejo Internacional del Café (CIC) a finales de septiembre de 2025 en San Pedro Sula.
El secretario hondureño de Exteriores expresó que existe preocupación en el Ejecutivo de Tegucigalpa de que la guerra comercial y los aranceles del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, impacten la economía hondureña y a industrias como la cafetera. Sin embargo, Reina defendió la necesidad de tener un «diálogo franco» entre naciones para llegar a acuerdos.
En el caso de Honduras, podría también darse una oportunidad, porque para nosotros el Tratado de Libre Comercio suscrito con Estados Unidos amerita, ya después de largo tiempo, algunas revisiones en productos importantes para Honduras, como, por ejemplo, el maíz blanco, que se produce tradicionalmente»
declaró.
El político calificó la relación de Honduras con la actual administración Trump como «de muy buen nivel», principalmente en temas migratorios, tras acordar el pasado mes de febrero la continuidad del tratado de extradición con Estados Unidos hasta finales de enero de 2026.
¿Qué pasa con China?
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, señaló en un evento en San Pedro Sula que la negociación del Tratado de Libre Comercio con China se encuentra en la última ronda y confió en que habrá beneficios en las relaciones comerciales con el gigante asiático.
Además, defendió los vínculos con Pekín, indicando que las relaciones con el gigante asiático traerán beneficios a Honduras.
Esto es como en todos los países, hay beneficios en todas las relaciones. Fue una decisión que ha tomado el Gobierno, no solo con China, sino también con Estados Unidos”
declaró a periodistas.