El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Gustavo Solórzano, pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) no complicarse en la aprobación del reglamento de observación electoral. A su criterio, el tema debe manejarse con practicidad, ya que lo fundamental es facilitar la labor de los observadores y asegurar que su participación contribuya a fortalecer la confianza ciudadana en los comicios.
Solórzano recordó que el rol de los observadores se limita a verificar el desarrollo del proceso en las urnas, sin intervenir en la dinámica interna de las votaciones. Explicó que su aporte radica en la elaboración de informes cualitativos y cuantitativos que se entregan al CNE, insumos que permiten identificar debilidades y áreas de mejora para futuros procesos electorales.
El dirigente gremial destacó la importancia de que las organizaciones de observación reciban sus credenciales con al menos 15 días de anticipación a las elecciones generales. Según explicó, este tiempo es necesario para distribuirlas a nivel nacional y garantizar una cobertura adecuada en cada zona del país, lo que resulta esencial para que los informes reflejen de manera más completa la realidad de los comicios.
Como ejemplo, mencionó lo ocurrido en las elecciones primarias, cuando las credenciales se entregaron apenas un día antes de la jornada electoral. Esa situación, dijo, dificultó la logística de distribución y redujo la calidad de la observación, limitando el alcance de los informes que se pudieron presentar al CNE.
Finalmente, Solórzano reiteró que la prioridad debe ser dotar de condiciones claras y oportunas a quienes observarán el proceso, pues solo así se podrá garantizar una vigilancia efectiva que brinde mayor transparencia, credibilidad y confianza en el desarrollo de las elecciones generales.