El economista Nelson Ávila fue oficializado este viernes como el nuevo candidato presidencial del Partido de Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), de cara a las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.
Inicialmente, el PINU-SD había considerado como su candidato presidencial a Olban Valladares. Posteriormente, se designó al ingeniero Guillermo Valle, quien finalmente desistió de sus aspiraciones y cedió el espacio a Nelson Ávila.
Cabe destacar que Ávila fue miembro del Partido Libertad y Refundación (Libre), pero también había sido propuesto como presidenciable por el Partido Migrante de Honduras, una organización política en proceso de formación. Ahora, ambas fuerzas han conformado una coalición de hecho.
Ávila comentó que se conformó una coalición de hecho entre el PINU-SD y la institución en formación Partido Migrante. Exhortó a los migrantes hondureños que integraban el Partido Migrante que lo apoyen ahora en el PINU-SD y voten en los comicios generales.
El pueblo hondureño necesita ver muy bien a sus candidatos, desde la perspectiva ideológica no hay posibilidades de discusión ideológica, hay personas que dicen ser socialistas, liberales y conservadores y no saben lo que significan.
Nelson Ávila, candidato presidencial por el PINU-SD.
Puntualizó que las ideologías son fundamentales, pero que no deben determinar la orientación ya que la población necesita que se le resuelva sus problemas.
La presidenta de la junta directiva del PINU-SD y actual designada presidencial, Doris Gutiérrez, reveló que la alianza se concretó el día anterior cuando la comisión electoral votó por unanimidad que Nelson Ávila sea el presidenciable. Detalló que la planilla de designados presidenciales estará integrada por dos personas del Partido Migrante que impondrá Nelson Ávila y el tercero será del PINU-SD.
Asimismo, Gutiérrez reveló que la ingeniera Ana Castro será la candidata del PINU-SD a la alcaldía del Distrito Central.
En las elecciones de 2021, Nelson Ávila fue precandidato presidencial por el partido Libre. En esta ocasión, su postulación ha sido respaldada por miembros del PINU-SD que lo consideran una figura sólida para competir en los comicios.
El pueblo hondureño necesita en realidad ver a sus candidaturas, el pueblo hondureño necesita que se le resuelva con la convergencia de ideas para resolver sus problemas, ese es el punto.
Nelson Ávila, candidato presidencial por el PINU-SD.
De su lado, Doris Gutiérrez acotó: “Para nosotros es un honor tener un candidato como el doctor Nelson Ávila, no fue fácil conquistarlo, pero estamos felices de tenerlo. Es un candidato, un candidato de lujo y ya hay por quién votar”.
Actual designada presidencial, Doris Gutiérrez.
De acuerdo con el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE), los partidos minoritarios como el PINU-SD deberán presentar sus nóminas de candidatos antes del 19 de mayo. Posteriormente, del 20 al 21 del mismo mes, el CNE verificará los requisitos de las nóminas recibidas. El 6 de junio se realizará el sorteo para definir la ubicación de los partidos en las papeletas electorales.