El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, en sesión del pleno legislativo, expuso de manera detallada las reformas aprobadas a la Ley de Tarjetas de Crédito, las cuales tienen como objetivo eliminar los abusos contra los tarjetahabientes.
La reciente reforma a la Ley de Tarjetas de Crédito, enviada por la Presidenta de la República y aprobada por este Pleno del Congreso Nacional que honro en presidir, tiene como objetivo poner fin a los abusos contra los tarjetahabientes. A partir de ahora, queda prohibido el cobro de intereses sobre intereses, una práctica injusta que durante años afectó a miles de hondureños. Este Poder del Estado reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores”.
Según Redondo, la reforma también establece medidas concretas para proteger a los tarjetahabientes al momento de realizar pagos en comercios físicos. A partir de ahora, será obligatorio que el cobro se realice en presencia del titular de la tarjeta.
Por ejemplo, en un restaurante, el encargado deberá llevar el POS (terminal de cobro) hasta la mesa, verificar la identidad del tarjetahabiente y efectuar el pago sin retirar la tarjeta del lugar. Esta disposición elimina una práctica común que exponía a los usuarios al riesgo de clonación y fraude, al permitir que la tarjeta fuera manipulada fuera de la vista del tarjetahabiente.
Aclaración sobre pagos o compras en línea
El titular del Poder Legislativo también aclaró que la reforma no prohíbe las compras o pagos en línea. Circula información errónea y falsa que afirmaba que esta nueva ley prohíbe las compras o pagos en línea.
Por el contrario, la reforma fortalece la seguridad en las transacciones digitales, con el objetivo de prevenir fraudes, suplantación de identidad y clonación de tarjetas de crédito.
Una vez publicada la reforma, corresponderá a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), en el marco de sus atribuciones legales, establecer las condiciones reglamentarias para garantizar la seguridad y confianza en las compras y pagos en línea.
El Artículo 50 de la Ley del Sistema Financiero establece que las instituciones del sistema financiero pueden ofrecer y prestar todos los productos y servicios por medios electrónicos. La CNBS emitirá normas de carácter general para regular las operaciones que efectúen y los servicios que presten las instituciones del sistema financiero por medios electrónicos. Estas disposiciones siguen vigentes y no han sido reformadas.
Redondo aseguró que el espíritu de la reforma aprobada está orientado a regular que los cobros en los comercios mediante tarjetas de crédito y/o débito se realicen frente al dueño de la tarjeta para evitar fraudes y clonaciones.