Desde la clandestinidad, el exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez, difundió un video en sus redes sociales en el que reaparece públicamente para presentar un expediente judicial contra el expresidente Manuel Zelaya Rosales. Vásquez, quien permanece prófugo de la justicia hondureña, sostiene que dicho documento fue elaborado por el exfiscal general Luis Rubí tras los sucesos de junio de 2009.
En la grabación, el general sostiene una serie de documentos que, según afirma, respaldan una serie de acusaciones legales contra el exmandatario. Entre ellos, se destaca un requerimiento fiscal fechado el 29 de junio de 2009, un día después del golpe de Estado que derrocó a Zelaya y en el cual Vásquez jugó un papel central.

Según el contenido del expediente, a Zelaya se le atribuían varios delitos, incluyendo traición a la patria, abuso de autoridad, usurpación de funciones y atentado contra la forma de gobierno. Todos estos cargos habrían sido considerados en perjuicio de la administración pública y del orden constitucional.
Lo que voy a decir no es política, no es ni tan siquiera mi opinión, es un hecho real. Miren acá, es el expediente de Manuel Zelaya Rosales, él está violando la ley, quería llevarnos a una asamblea nacional Constituyente, establecer una dictadura tipo Venezuela como Hugo Chávez.
Exjefe de las Fuerzas Armadas, Romeo Vásquez Velásquez.
El expediente refiere que el entonces presidente impulsaba una consulta popular para preguntar a la ciudadanía si apoyaba la instalación de una cuarta urna. Esta consulta, a juicio de sus críticos, buscaba allanar el camino hacia una Asamblea Nacional Constituyente y una posible reelección presidencial, lo cual habría representado una ruptura del orden democrático.
Tras la difusión del video, el exmandatario Zelaya respondió con serenidad y sin mostrar rencor. “Que se presente, nosotros le vamos a ayudar”, dijo, y aseguró que duerme tranquilo y no guarda venganza contra nadie.
Zelaya también afirmó que si Romeo Vásquez se presenta ante la justicia, se podrán comprobar las acusaciones en su contra por su participación en el golpe de Estado. Además, sostuvo que es solo cuestión de tiempo para que los cuerpos de inteligencia del Estado localicen al exjefe militar, quien, según él, deberá rendir cuentas ante la justicia hondureña.
La aparición de Vásquez reaviva el debate sobre los hechos del 2009, cuyas consecuencias políticas y sociales continúan marcando el panorama nacional.