Ante las denuncias por una licitación fallida para adquirir 429 ítems médicos, la Secretaría de Salud (SESAL) aclaró que el desabastecimiento no es inminente y que, actualmente, los hospitales cuentan con un 95 % de medicamentos esenciales.
Responsabilizó a las empresas oferentes, al tiempo que informó la ejecución de más de 1,000 millones de lempiras para tratamientos oncológicos, psiquiátricos y de esclerosis múltiple.
La institución reafirmó su compromiso con la cobertura nacional, aunque el proceso de reposición continúa en marcha.
La viceministra de la SESAL, Nerza Paz, detalló que se recibió a 40 oferentes de medicinas que, por años, han participado en estos procesos; sin embargo, 35 empresas fueron descartadas por no cumplir con los requisitos establecidos.
Explicó que la evaluación se desarrolla en tres etapas: legal, técnica y financiera. La primera empresa fue descartada por no presentar muestras en la fecha establecida, mientras que en la revisión de garantía descalificaron a cinco por errores en la vigencia.
Paz manifestó que la documentación legal referente a la formulación de presentación de ofertas, lista de precios y descripción del insumo ofertado no es subsanable.
Hubo 18 empresas que no cumplieron con el llenado de presentación de ofertas; siete que fueron descalificadas por errores en el llenado del formulario de lista de precios; y cuatro se descalificaron en la etapa de evaluación legal y técnica” aseguró.
La funcionaria confirmó que solo cinco empresas lograron cumplir con los requisitos establecidos, pero que no ofertaron por los 429 ítems; y que, en los casos en que no se recibieron ofertas, el proceso de licitación se declaró desierto.
Las autoridades de la SESAL garantizaron que están adquiriendo medicamentos mediante otros mecanismos; de esta manera, descartan el desabastecimiento en los hospitales públicos del país.
Asimismo, se comunicó que, en el caso de los medicamentos que no se compraron en esta última licitación, se harán las gestiones para adquirirlos mediante la modalidad autorizada, según el PCM 42-2024, decreto de emergencia.
La SESAL hizo una convocatoria pública para los proveedores, para el viernes 2 de mayo, a las 9:00 de la mañana, en la sede del Injupemp, con el objetivo de comunicarles los motivos por los cuales sus ofertas fueron declaradas fracasadas.