El vicecanciller de Honduras, Antonio García, dio a conocer en las últimas horas que el 4 de mayo el gobierno de Estados Unidos deberá anunciar una decisión sobre si extiende o no el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 40 mil hondureños.
El diplomático afirmó que existe esperanza y que una eventual extensión reflejaría las buenas relaciones que actualmente mantiene el país con el gobierno estadounidense.
“Tenemos la esperanza de que sea renovado, pero es una decisión del gobierno de Estados Unidos”
expresó.
El programa TPS otorga permisos de trabajo y residencia legal, de forma temporal, a los ciudadanos que se amparan en dicho estatus; en el caso de Honduras, a más de 44 mil connacionales.
García indicó que, desde hace meses, se ha venido realizando un trabajo silencioso en favor de los hondureños beneficiarios del programa, conocidos como tepesianos.
El TPS fue aprobado en 1998 como un apoyo del gobierno estadounidense a la reconstrucción de Honduras, tras los estragos causados por el huracán Mitch.
Además de Honduras, Nicaragua también fue beneficiada, ya que ambas naciones fueron fuertemente afectadas por el fenómeno. El estatus fue otorgado durante el mandato del expresidente Bill Clinton.
Cabe destacar que el programa fue creado originalmente bajo la presidencia del republicano George H. W. Bush (1989-1993), cuando el Congreso de EE. UU. estableció un procedimiento que permite al Gobierno otorgar permisos temporales de residencia y trabajo a nacionales de países afectados por conflictos bélicos, epidemias o desastres naturales.
La actual designación del TPS culmina el 5 de julio de 2025, por lo que cualquier decisión sobre una posible prórroga deberá anunciarse durante el mes de mayo del presente año.