El turismo es una tradición arraigada durante la Semana Santa en Honduras. Aunque muchas familias suelen salir de las principales ciudades, en los últimos años ha cobrado fuerza la tendencia de quedarse en la capital y explorar los diversos atractivos locales mediante la llamada ruta turística interna.
Hoteles, restaurantes y bares en Tegucigalpa experimentan una mayor vida nocturna durante estas fechas. Por ello, estos negocios ofrecen diversos eventos para que familias y amigos disfruten la temporada, ya sea con bebidas, gastronomía o piscinas.

Turismo verde
Para los amantes de la naturaleza, Francisco Morazán cuenta con espacios cercanos donde respirar aire puro y disfrutar bajo la sombra de los árboles.
El Parque Cerro Juana Laínez es el más próximo al centro de la ciudad. Ofrece senderos para caminatas y ciclismo, así como áreas de juegos y glorietas. En su parte más alta se encuentra el Monumento a La Paz, que brinda una vista panorámica de 360 grados de Tegucigalpa. Durante la semana se realizarán diversas actividades recreativas en sus dos plazas, con juegos instalados para el disfrute de los visitantes.
Horario de atención:
- Lunes a miércoles: 5:30 a. m. a 6:00 p. m.
- Jueves a domingo: 5:30 a. m. a 8:00 p. m.
Otro lugar cercano es El Picacho, ubicado a pocos minutos del casco urbano. Es ideal para apreciar una de las mejores vistas de la ciudad.
A pocos kilómetros se encuentra el Parque Nacional La Tigra, un bosque nublado que ofrece siete senderos naturales. Durante los recorridos se puede observar una gran diversidad de flora y fauna, así como minas antiguas, árboles imponentes, ríos, quebradas, aves, mamíferos y neblina.

A tan solo 13 kilómetros de Tegucigalpa, el municipio de Santa Lucía —uno de los destinos más visitados en la periferia— espera recibir alrededor de 40 mil turistas durante la Semana Santa. Para ello, se trabaja en la habilitación de nuevos espacios de estacionamiento.
Se desarrollarán actividades religiosas para quienes disfrutan del turismo espiritual, así como eventos culturales en aldeas y caseríos del municipio, con el fin de brindar una experiencia más enriquecedora a los visitantes.
El turismo fortalece la economía local, por lo que también se impulsa la participación de emprendedores que ofrecerán productos artesanales y gastronómicos.