El Gobierno de Honduras y la Asociación Hondureña de Maquiladores firmaron un Convenio de Cooperación para la Empleabilidad de la Persona Migrante Retornada, con el objetivo de generar alrededor de siete mil empleos para hondureños que han regresado al país.
Este acuerdo forma parte del programa “Hermano, Hermana, Vuelve a Casa”, impulsado por el Gobierno de la República, con el compromiso de brindar oportunidades laborales a quienes han retornado debido a las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos.
La Secretaría de Trabajo, en coordinación con la Dirección de Aduanas, agilizará los trámites para facilitar las operaciones del sector maquilador. Se espera que en los próximos seis meses se concreten estos empleos, fortaleciendo la economía nacional y ofreciendo estabilidad a los beneficiarios.
Durante la firma del convenio, el canciller Enrique Reina destacó:
“Es importante retomar esta temática y cómo la presidenta Xiomara Castro y su Gobierno están pendientes de los migrantes en el exterior, así como de quienes viven en el país”.
Agregó que “trabajar juntos e integrarnos ante crisis como la migratoria representa una gran oportunidad para Honduras y contribuye al desarrollo del país. Esa es la tarea que nos ha encomendado la presidenta para transformar Honduras”.
Gracias a este convenio, miles de hondureños retornados tendrán una alternativa laboral que facilitará su reinserción económica y social. El Gobierno de la presidenta Castro reafirma su compromiso de ampliar oportunidades para este sector de la población, garantizando estabilidad y mejores condiciones para construir un futuro en su tierra natal.
Sin embargo, algunos sectores consideran contradictorio que se destinen tantos empleos a migrantes retornados cuando en las mismas maquilas muchos hondureños deben hacer largas filas para acceder a un puesto de trabajo.