Estados Unidos y China anunciaron este lunes un acuerdo para reducir drásticamente los aranceles recíprocos durante un periodo inicial de 90 días, lo que representa la señal más concreta hasta ahora de desescalada en la guerra comercial que ha sacudido los mercados financieros desde abril y ha generado temores de recesión global.
El anuncio se hizo público en un comunicado conjunto tras el cierre de la primera ronda formal de negociaciones, celebrada el fin de semana en Ginebra, Suiza.
Las conversaciones contaron con la participación del viceprimer ministro He Lifeng, por parte de China, y de otros altos funcionarios como el representante internacional de comercio Chenggang Li. Ambas delegaciones se comprometieron a mantener un canal técnico de diálogo permanente para revisar los términos del acuerdo y facilitar la implementación de medidas orientadas a reducir el actual régimen de aranceles, que en algunos casos alcanza hasta el 145 % para productos chinos y el 125 % para bienes estadounidenses.
Desde Ginebra, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, celebró el resultado de las reuniones a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter):
Gracias al excelentísimo viceprimer ministro He Lifeng de China por las excelentes reuniones tras el muy productivo encuentro entre EE. UU. y China en Ginebra».
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, expresó:
Me complace informar que logramos un progreso sustancial entre Estados Unidos y China en estas negociaciones comerciales tan importantes. Quiero agradecer a nuestro anfitrión suizo. El gobierno suizo ha sido muy amable al brindarnos este maravilloso lugar.
Esta desescalada de tensiones tendrá efectos positivos para el comercio mundial. También valoro que el viceprimer ministro y el representante internacional de comercio, el excelentísimo Chenggang Li, hayan dedicado tiempo a discutir los desafíos que enfrenta la OMC y qué reformas necesitamos».
Por su parte, Okonjo-Iweala afirmó que este tipo de acercamientos bilaterales puede tener “efectos positivos indirectos” sobre el comercio global, al aportar previsibilidad al sistema multilateral y generar oportunidades para las economías más vulnerables.
Próxima agenda bilateral entre ambas naciones:
12 de mayo: Publicación de la declaración conjunta con detalles del acuerdo.
Creación de una mesa técnica bilateral para revisar medidas arancelarias, barreras no arancelarias y estrategias de reducción del déficit.
Acompañamiento de la OMC en el monitoreo de la implementación y posible integración del acuerdo al marco multilateral.