Honduras ha sido testigo de una alarmante ola de violencia contra las mujeres en lo que va del año. Según Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la UNAH, 34 mujeres han perdido la vida de manera violenta en 2025.
Los ocho femicidios registrados en las últimas horas han encendido las alarmas en el país. Organizaciones feministas han denunciado los altos índices de impunidad y exigen justicia inmediata, ya que muchas de estas muertes quedan sin resolver.
Ayestas señala que la violencia contra las mujeres no responde a una única causa, sino a una combinación de factores como el narcotráfico, conflictos de pareja y relaciones interpersonales violentas.
Advirtió que la muerte violenta de mujeres se ha convertido en una crisis urgente, por lo que es necesario desarrollar estrategias de investigación y prevención. Además, explicó que el problema radica en las relaciones desiguales de poder, que someten a las mujeres y las hacen más vulnerables a la violencia.
Ayestas enfatizó que la clave para frenar estos crímenes es garantizar investigaciones efectivas, pues solo así se podrá capturar a los responsables y diseñar estrategias de prevención basadas en un análisis profundo de las causas.
Por su parte, Merly Eguigure, coordinadora del Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, calificó la situación como una «crisis de violencia de género» que requiere atención urgente tanto de las autoridades como de la sociedad en general.
Las organizaciones feministas han hecho un llamado urgente al Gobierno para que implemente medidas contundentes y efectivas que detengan esta ola de violencia.